La farmacia comunitaria se afianza como recurso esencial en la prevención y detección precoz del cáncer

Byjuliogarcia

5 de febrero de 2025

«La red de 22.222 farmacias comunitarias cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito de la prevención de distintos tipos de cáncer mediante la educación y el consejo sanitario, pero además, es creciente su participación en campañas de detección precoz y cribados», destaca el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) en una nota de prensa.

«Una labor», añade, «que se asienta en la cercanía y accesibilidad que ofrecen estos establecimientos sanitarios; y en la sensibilidad y capacidades asistenciales de los más de 56.000 farmacéuticos que trabajan en las mismas. Un activo que ya está dando resultados, confirmados con evidencia, que la participación de la profesión farmacéutica permite incrementar exponencialmente la participación de la población diana».

En esta edición que se celebra bajo el lema «Unidos por lo Único», se quiere situar a las personas y sus historias en el centro de la atención, un objetivo al que quiere sumarse la profesión farmacéutica siempre cercana a estos pacientes y a sus asociaciones con quienes colabora estrechamente.

Desde la farmacia comunitaria se impulsa una actividad imprescindible que les da soporte emocional y social en un momento tan delicado. Un apoyo crucial que se presta junto a la labor de seguimiento, acompañamiento y educación sanitaria que realiza el farmacéutico y permite empoderar a los pacientes con cáncer.

Además, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, movido por el compromiso de luchar contra esta enfermedad, tiene previstas para 2025 varias iniciativas que tienen como objetivo fomentar el importante papel que ya realizan estos profesionales tanto en la detección precoz del cáncer entre la población general, como en la atención y seguimiento de los pacientes oncológicos.

Además las medidas que fomentan la educación sanitaria y el mantenimiento de hábitos saludables, claves en la prevención del cáncer entre la población, y en ellos los farmacéuticos tienen un papel fundamental.

En este sentido, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha reivindicado que “la red de 22.222 farmacias en España puede ser agente esencial en el cribado y el fomento de la detección precoz, como demuestran los programas que vienen desarrollándose en Cataluña, Baleares, Murcia y Navarra para la detección precoz del cáncer de colon, aumentando exponencialmente el incremento de población cribada gracias a la incorporación de las farmacias comunitarias en estas iniciativas”.

La prevención y el cribado del cáncer de cervix desde las farmacias está desarrollándose en otras muchas autonomías, bien mediante la información y sensibilización para fomentar su prevención o implementando el uso de la automuestra en el cribado como se está desarrollando ya en Barcelona.

Otro ejemplo de iniciativas dirigidas a la prevención del cáncer desde las farmacias que se desarrollan en numerosas provincias son el cáncer de piel, mediante el fomento de la fotoprotección o la revisión de los lunares y en coordinación con otras instituciones como la Asociación Española Contra el Cáncer o la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV).