La Fundación Fenin, de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, ha presentado en la estación ferroviaria de Sevilla Santa Justa la campaña «Las otras fotos de tu vida», una exposición fotográfica itinerante que recorrerá distintos puntos de la geografía nacional para sensibilizar sobre la relevancia de la tecnología sanitaria a lo largo de todas las etapas de la vida.
En una nota de prensa, FENIN destaca que la muestra se traduce en un “álbum” compuesto de instantáneas que ponen de relieve cómo la tecnología sanitaria ha marcado un punto de inflexión en la vida de los doce protagonistas de la exposición al mejorar su salud y calidad de vida.
Foto de familia. De izq a dcha, Dionisio Martínez de Velasco, vicepresidente de Fenin; Lourdes López, vicepresidenta de Fenin; José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico; Nerea Garmendia, actriz y presentadora; Jorge Huertas, presidente de Fenin; Miriam Bascones, vicepresidenta adjunta de la Fundación Fenin; y Pablo Crespo, secretario del Patronato de la Fundación Fenin y secretario general de Fenin.
De Nerea a Bosco: testimonios en primera persona
La actriz y presentadora Nerea Garmendia, que convive con diversas patologías, ha participado en la inauguración destacando que “gracias a la tecnología puedo oír, caminar y ser madre. De pequeña tuve un problema de cadera y me tuvieron que operar para ponerme ocho clavos. Además, llevo audífonos por la hipoacusia neurosensorial bilateral que me detectaron hace unos años y gracias a la fecundación in vitro, hoy luzco mis 7 meses de embarazo”. “La tecnología sanitaria es mi ángel de la guarda, me ha salvado la vida en muchas ocasiones y ahora estoy dando vida gracias a ella” ha añadido la presentadora.
Y de Nerea a Isabel, pasando por Manuel, Bosco… la exposición recoge las historias de una docena de personas en diferentes franjas de edad: como la de Oriol un hombre de 58 años que llevaba meses sintiéndose cada vez más cansado, con náuseas frecuentes y los tobillos hinchados sin motivo aparente. Le diagnosticaron insuficiencia renal crónica, una enfermedad que afecta la capacidad de los riñones para filtrar las toxinas de la sangre. Gracias a la diálisis domiciliaria ha podido recuperar su calidad de vida y seguir adelante con sus actividades cotidianas mientras espera un trasplante.
La estación de tren de Santa Justa en Sevilla acoge la ‘primera parada’ de esta muestra que, con la colaboración de Adif, ciudadanos, viajeros y transeúntes podrán visitar hasta el próximo 19 de febrero.
“La Fundación Fenin tiene como objetivo poner en valor y dar a conocer el papel de la tecnología sanitaria en el cuidado de las personas. Esta campaña cumple a la perfección esta misión, ya que se nutre de historias en las que hay una relación directa y humanista entre personas y tecnologías sanitarias. Además, se expone en un lugar tan representativo de una sociedad del siglo XXI como es una estación, de gran afluencia y tránsito y donde confluyen y convergen multitud de vidas y situaciones diversas” ha valorado la vicepresidenta adjunta de la Fundación Fenin, Miriam Bascones.
Por su parte, el presidente de Fenin, Jorge Huertas, ha señalado que “es un orgullo comprobar cómo la tecnología sanitaria innovadora que desarrollan las compañías mantiene y mejora la calidad de vida de toda la sociedad. Este sector está comprometido para seguir innovando y para que todos contemos con las mejores tecnologías sanitarias”, ha destacado.
Tras este primer paso por Sevilla, la campaña ‘Las otras fotos de tu vida’ continuará posteriormente su recorrido por distintas ciudades de España.
Programa Estación Abierta
La exposición está organizada en colaboración con Adif dentro de su iniciativa “Programa Estación Abierta”. Una herramienta de la que se ha dotado Adif en el marco de la Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad para desarrollar acciones culturales, sociales y medioambientales en estaciones ferroviarias gestionadas por esta empresa, siempre bajo criterios de responsabilidad social y sin fines comerciales.
“Esta muestra nos enseña cómo la tecnología sanitaria es capaz de cambiar y mejorar las vidas de las personas y es significativo que estas historias se conozcan aquí, en Santa Justa, un espacio, donde es muy visible como la innovación en el transporte cambia también la vida de las personas”, como ha trasladado José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico.
La finalidad que se persigue con este Programa es la de potenciar la conexión social de la estación con su entorno y aumentar de esta forma el valor que Adif aporta en los lugares donde desarrolla su actividad. De esta manera, el Programa Estación Abierta Adif, en funcionamiento desde 2008, se ha convertido en el principal instrumento para materializar la colaboración con el tercer sector, poniendo a su disposición, de forma gratuita, una plataforma excelente para realizar actividades que les ayuden a sus objetivos, a la vez que las estaciones aumentan su valor para los ciudadanos al proporcionarles contenidos culturales, sociales o ambientales.
Con iniciativas como la campaña presentada hoy, la Fundación Fenin reafirma su compromiso de colaborar con instituciones, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes para promover la calidad de vida, el bienestar de la población y la educación sanitaria.
La campaña también está disponible en formato digital a través de la plataforma www.lasotrasfotosdetuvida.com, donde se podrá acceder a todas las historias y a nuevos testimonios que mostrarán el papel clave de la tecnología sanitaria.