La eurodiputada del PP Dolors Montserrat ha reiterado la importancia del enfoque ‘One Health’ en las políticas europeas, que promueve una visión integrada de la salud humana, animal y medioambiental, y ha destacado que este programa europeo “es la mejor respuesta ante cualquier emergencia y mejor respuesta a la descolonización empresarial y dependencia energética”.
Montserrat puso en valor ‘One Health’ en la jornada “Una Sola Salud: integrando investigación e innovación sostenible para el crecimiento competitivo de Europa”, organizada por la Asociación Red de Innovación Sostenible y celebrada en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
La eurodiputada del PP resaltó la necesidad de preparar a Europa para futuras emergencias sanitarias tras la experiencia del Covid-19 y construir la Unión Europea de la Salud con el enfoque ‘One Health’”, que busca una acción integrada ante todas las amenazas para la salud.
En este sentido, señaló que la pandemia ha sido una llamada de atención que no puede ser ignorada y que es necesario aprovechar la recuperación para actuar con firmeza ante futuras crisis.
Además, resaltó que Europa es líder mundial en la lucha contra el cambio climático y que existe la oportunidad de liderar la innovación e investigación sanitaria, como se demostró en la vacunación contra la COVID-19.
Dolors Montserrat también abogó por el impulso de la investigación y la innovación en el ámbito sanitario, y destacó la necesidad de desarrollar una industria farmacéutica competitiva con producción ‘made in Europe’.
Finalmente, Dolors Montserrat ha destacado que la salud tiene que formar parte de la estrategia de la Seguridad y Defensa de la UE. “Salud es seguridad”, sentenció.
ESCUDERO
Por su parte, Enrique Ruiz Escudero, senador y exconsejero de Salud de la Comunidad de Madrid, ha apostado por el impulso de la investigación en salud, con la necesaria colaboración del sector público-privado y ha defendido el dato, de calidad y transparente, como fuente de información no sólo para hacer balance de emergencias y catástrofes, sino prever futuras situaciones de riesgo y así tomar las decisiones correctas para afrontarlas.
Sobre ‘Política y Estrategia en Salud y Sostenibilidad’ intervino Diego Sanjuanbenito, experto en Análisis Político y Estrategia, quien destacó la importancia de contar con todos los sectores profesionales de la sociedad para el concepto ‘One Health’, y actuar desde la evidencia, alinear diversos intereses, unir equipos multidisciplinares, construir estructruas de decisión más ágiles y procurar financiación posible que haga este programa viable.

Durante esta jornada se celebró la mesa redonda ‘Enfoques Multisectoriales para Una Sola Salud’, en la que varios expertos expresaron sus puntos de vista aplicado a todas las políticas para fomentar la competitividad sostenible de Europa a nivel global, explorando estrategias para su implementación en modelos económicos resilientes y responsables con la sociedad y el medio ambiente.
Los expertos destacaron algunas claves para el desarrollo de One Health como el hacer frente a las enfermedades emergentes, la resistencia a los antibióticos, la necesidad de una mayor colaboración de todos los profesionales y el impulso de la farmacia comunitaria como primera atención sanitaria a los ciudadanos, la necesidad de impulsar redes de vigilancia epidemiológica a nivel mundial y establecer el punto de equilibrio entre economía, desarrollo, sostenibilidad, resiliencia y medio ambiente.