La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado el Informe Anual sobre Farmacovigilancia Veterinaria correspondiente al año 2024.
En una nota de prensa, AEMPS señala que este informe incluye la actividad más relevante que ha llevado a cabo la agencia respecto a las notificaciones de acontecimientos adversos recibidas durante este periodo.
En 2024, se registraron un total de 3.820 notificaciones de sospechas de acontecimientos adversos, un 13% menos que el año anterior. Este descenso se debe, en parte, a las notificaciones sobre reacciones anafilácticas en ganado bovino recibidas en 2023 que, tras tomar una serie de medidas, este año han disminuido.
En cuanto a la naturaleza de los acontecimientos adversos, la mayoría de ellos se produjeron en perros (2.770), gatos (697) y ganado bovino (153), ovino (101) y porcino (82), con unos datos similares a los del año 2023. Con respecto a los medicamentos veterinarios implicados, los grupos en los que más frecuentemente se ha notificado corresponden a las vacunas (1.683), seguidas de los ectoparasiticidas (563) y los medicamentos para el sistema nervioso (526).
Del total de notificaciones recibidas, la gran mayoría fueron notificadas por la industria farmacéutica. Sobre las recibidas directamente en la AEMPS, el 51,7%, mayoritariamente realizadas por veterinarios, se llevaron a cabo a través de NotificaVET.
Desde su creación en 2022, este formulario electrónico ha conseguido favorecer y facilitar la notificación electrónica de sospechas de acontecimientos adversos, alzándose como el primer canal de notificación. El 12% fueron notificadas directamente a la AEMPS por los profesionales sanitarios (fundamentalmente veterinarios clínicos), el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y por responsables de los animales.
La promoción de la farmacovigilancia veterinaria sigue siendo un punto estratégico para la AEMPS. Por ello, en 2024 el Area de Farmacovigilancia realizó una intensa labor a través de charlas técnicas destinadas a la formación de futuros veterinarios, la participación en másteres universitarios, la asistencia a congresos, la publicación de reseñas en revistas científicas y la publicación de materiales divulgativos. Además, también trabajó en distintas labores en el marco del Comité de Seguridad y del Comité Técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia, como la modificación del resumen de características de distintos productos por motivos de seguridad.
Asimismo, la AEMPS participa regularmente en las reuniones del grupo de trabajo de farmacovigilancia veterinaria y en varios subgrupos en el seno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), realizando análisis de detección de señales en el marco del P-SMEG (Pilot-Signal Management Expert Group) en 95 productos de los que España es responsable.