El hospital de Lorca desarrolla una técnica pionera en casos de cirugía abdominal compleja

El Hospital General Universitario Rafael Méndez de Lorca se convertirá en el primer centro de la Región de Murcia en aplicar una nueva técnica quirúrgica para casos de cirugía abdominal compleja, especialmente diseñada para pacientes considerados inoperables hasta la fecha. Esta innovadora técnica, que incluye el uso de nuevo instrumental especializado, permitirá la reconstrucción de la pared abdominal sin tensión, mejorando significativamente los resultados a largo plazo, según ha informado la Consejería de Salud de Murcia.

El procedimiento consiste en una prehabilitación y una tracción controlada de la fascia abdominal, lo que facilita el cierre óptimo de la pared sin causar distensión. Además, se utilizarán mallas orgánicas y materiales menos rígidos, lo que reduce los riesgos de rechazo y mejora la adaptación de los tejidos a la pared abdominal.

Durante su visita al hospital, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó que este avance «da esperanza a pacientes que se consideraban inoperables debido a su patología abdominal». Pedreño agregó que la nueva técnica no solo reduce los riesgos, sino que acorta el tiempo de recuperación y aumenta la probabilidad de éxito a largo plazo de las intervenciones.

El hospital Rafael Méndez, que desde 2023 ha intervenido a más de 400 pacientes con hernias y eventraciones complicadas, ha estado a la vanguardia en cirugía abdominal. En 2024 se inauguró la Unidad de Cirugía de Pared Abdominal, que se une a otros centros de la región como el Reina Sofía y Virgen de la Arrixaca en la atención a casos complejos.

Como parte del desarrollo de esta técnica, el 9 de abril se celebrará en el hospital una jornada de formación dirigida a cirujanos de toda la Región de Murcia. En este evento, se presentará un caso clínico real y se realizará una cirugía en vivo, donde se aplicará por primera vez la técnica innovadora. En la formación participarán cirujanos del área de salud III y expertos del hospital Reina Sofía y de Granada, pionero en esta tecnología.

Además, el consejero destacó que en los últimos cinco años, la plantilla del Área III de Salud ha aumentado un 25%, con la incorporación de 501 nuevos profesionales, lo que refleja el compromiso con la mejora de la asistencia sanitaria en los municipios de Lorca, Águilas, Aledo, Puerto Lumbreras y Totana.