Las intervenciones quirúrgicas de trasplante de órganos en Canarias están en riesgo debido a la escasez de donaciones de sangre, según alerta el sindicato Co.bas Canarias. La organización sindical denuncia que los hospitales del archipiélago no están pudiendo asegurar suficientes reservas de sangre para llevar a cabo los trasplantes, lo que ha provocado la suspensión de varias intervenciones, incluida una de pulmón este miércoles. Esta noticia la ha publicado Canarias7 a través de un comunicado del Sindicato de Comisiones de Base.
Co.bas Canarias asegura que la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia (DGHH) no está siendo capaz de cubrir las necesidades de hemocomponentes para los pacientes y las cirugías hospitalarias. En particular, menciona el aplazamiento de un trasplante de pulmón este miércoles, debido a la falta de unidades de sangre, lo que ha truncado la esperanza de los pacientes que dependen de estos procedimientos para sobrevivir.
El sindicato también resalta que, durante una rueda de prensa celebrada el mismo día, Vicente Peña, coordinador de Trasplantes del Hospital Doctor Negrín, hizo un llamado a la concienciación sobre la donación de sangre, destacando que es un pilar fundamental para todos los trasplantes de órganos.
La organización achaca la crisis de reservas a un cambio en el modelo organizativo del banco de sangre de Canarias impulsado por la anterior presidenta de la entidad. Según Co.bas Canarias, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia registró 2.360 donaciones menos en 2023 que en 2022, y los datos de 2025 indican una caída aún mayor, con 1.793 donaciones menos hasta la fecha en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El sindicato ha advertido desde junio del descenso en las donaciones y ha señalado que, de no tomarse medidas, se podría producir un desabastecimiento de sangre en los hospitales de las islas. Además, exigen acciones urgentes para revertir la situación y critican la falta de respuesta por parte del director general de Hemodonación y Hemoterapia, así como del Servicio Canario de la Salud.
En un comunicado tajante, Co.bas Canarias condena la «inacción» del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y de la consejera de Sanidad, Esther Monzón, a pesar de conocer la gravedad de la situación. La organización denuncia que las autoridades regionales están poniendo en peligro la salud de los pacientes en favor de intereses políticos.