20 años de la Unidad de Síndrome de Down del Adulto en La Princesa, hospital público de Madrid

El Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid, ha celebrado el 20 aniversario de su Unidad de Síndrome de Down del Adulto, la primera consulta de España especializada en este ámbito. Desde su creación en 2005, la unidad ha seguido el tratamiento de más de 1.900 personas adultas con Síndrome de Down, convirtiéndose en una referencia asistencial y de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, según informó la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado el 21 de marzo, la unidad organizó una conferencia titulada «Nuestras vidas dependen de personas con Síndrome de Down», impartida por el Dr. Diego Real de Asúa, uno de los miembros de la unidad. Durante su intervención, el Dr. Real destacó los avances en la esperanza de vida de las personas con Síndrome de Down, que ha aumentado de 20 años en 1960 a 65 años en la actualidad, y repasó las últimas investigaciones sobre esta condición genética.

El Dr. Fernando Moldenhauer, jefe de sección de Medicina Interna, fue el responsable de poner en marcha la unidad en 2005. Junto a él, los doctores Diego Real de Asúa, Pedro Parra y Laura Rabes, también especialistas en Medicina Interna, han consolidado este proyecto como un modelo a seguir, no solo en otras comunidades autónomas de España, sino también en el ámbito internacional.

La unidad se enfrenta a las diversas patologías asociadas a la edad adulta de las personas con Síndrome de Down, como cataratas, deficiencias auditivas, Alzheimer, trastornos de salud mental y problemas del sueño. Para abordarlas de manera integral, trabaja en estrecha colaboración con otros servicios del hospital, como Oftalmología, Otorrinolaringología, Neurología, el Servicio Especializado en Salud Mental para Personas con Discapacidad Intelectual (SESM-DI) y la Unidad de Sueño.

A lo largo de estos 20 años, la consulta ha recibido varios galardones, como el premio “Persona Plena Inclusión” otorgado por la entidad Plena Inclusión en 2017. Sin embargo, los responsables de la unidad destacan que el mayor reconocimiento lo reciben a diario en el trato cercano con sus pacientes.