Día Mundial de la tuberculosis: Cada tres minutos, un menor muere de tuberculosis

Más de un millón de niños y adolescentes entre 0 y 14 años enferman de tuberculosis cada año, pero solo la mitad de ellos recibe un diagnóstico y tratamiento adecuado, lo que da como resultado una tragedia: cada tres minutos, un menor muere por esta enfermedad prevenible y tratable.

Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra hoy, 24 de marzo, Médicos Sin Fronteras (MSF) realizó un llamamiento en una nota de prensa, en la que instó a los países, donantes internacionales y a la industria farmacéutica para que refuercen su compromiso y prioricen y garanticen inversiones sostenidas para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis. Especialmente en lo que respecta a los niños y niñas, quienes siguen siendo los más vulnerables.

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los menores siguen siendo los más vulnerables a la tuberculosis, pero enfrentan obstáculos mortales para acceder a diagnóstico y tratamiento. «Los niños en riesgo de padecer esta enfermedad a menudo son pasados por alto, sin diagnóstico o con retrasos en su detección«, señaló Cathy Hewison, doctora y responsable del grupo de trabajo de tuberculosis de MSF. «Ahora, con los recortes de financiación de Estados Unidos, estas brechas en la identificación y tratamiento solo se ampliarán, lo que amenaza con revertir años de avances en la atención de la enfermedad», agregó.

El proyecto TACTiC – Test, Avoid, Cure TB in Children, lanzado por MSF para aplicar las nuevas recomendaciones de la OMS en más de una docena de países en África y Asia, ha logrado un aumento en la detección de casos de tuberculosis infantil y en el número de menores que reciben tratamiento adecuado. Sin embargo, la situación sigue siendo alarmante, ya que los niños son frecuentemente excluidos de los ensayos clínicos y estudios sobre nuevas herramientas para combatir la tuberculosis, lo que retrasa el desarrollo de diagnósticos y tratamientos pediátricos esenciales.

MSF ha expresado su creciente preocupación por los recortes de Estados Unidos, el mayor contribuyente financiero para los programas de tuberculosis a nivel mundial. Estos recortes ya están afectando gravemente los servicios comunitarios en países con alta carga de tuberculosis, como Pakistán. «Los niños ya son altamente vulnerables a la tuberculosis y nos preocupa que los recortes en los servicios comunitarios tengan un impacto desproporcionado sobre ellos, aumentando los casos y las muertes evitables«, advirtió la doctora Ei Hnin Phyu, coordinadora médica de MSF en Pakistán.