La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Elena González, subrayó el pasado martes la importancia de «superar los estigmas en torno a los problemas de salud mental» durante el acto de inauguración de una escultura organizada por la Federación Andaluza de Salud Mental y APAEM. La escultura, cuyo mensaje central es la lucha contra los prejuicios hacia las enfermedades mentales, busca sensibilizar y normalizar los diagnósticos relacionados con la salud mental en la sociedad, según ha informado la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
González felicitó a las entidades organizadoras por su iniciativa y destacó la relevancia de la sensibilización social, recordando que “todos debemos sensibilizar a nuestra población y normalizar este tipo de diagnósticos”. En su intervención, también recalcó que el apoyo social, basado en la educación y la empatía, es fundamental para las personas que padecen enfermedades mentales.
La delegada territorial también abordó las medidas adoptadas por la Junta para mejorar la atención sanitaria a los pacientes de salud mental. En particular, destacó las mejoras implementadas en el Hospital Universitario de Jaén, como las reformas en las Unidades de Hospitalización de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ) y de adultos. Entre las novedades, se encuentran dos terrazas terapéuticas al aire libre, construidas tras una inversión superior a los 85.500 euros, que permiten a los pacientes disfrutar del aire libre en un entorno seguro y adaptado a sus necesidades.
González subrayó que estas mejoras son parte de un esfuerzo continuo por avanzar en la humanización de la atención en salud mental. En este sentido, también mencionó la creación de nuevas instalaciones, como una sala de actividad física equipada con material para ejercicio cardiovascular y de musculación, destinada a mejorar la salud física de los pacientes y, en consecuencia, su bienestar mental.
Por otro lado, la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Neurotraumatológico ha inaugurado un nuevo espacio de lectura dotado de juegos didácticos, como parte de los programas terapéuticos diseñados para apoyar la recuperación de los pacientes jóvenes. Estos programas incluyen actividades deportivas, talleres de pintura, teatro y cine, dirigidos por profesionales sanitarios y expertos en las respectivas disciplinas.
La delegada de Salud concluyó su intervención destacando el compromiso de la Junta en continuar promoviendo la humanización y la mejora en la atención a los pacientes de salud mental, tanto a través de la inversión en infraestructura como mediante programas terapéuticos que favorezcan su recuperación integral.