Castilla-La Mancha invierte más de 7,3 millones de euros en vacunas para 2025

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la adquisición de nuevas dosis de vacunas con el objetivo de reforzar el calendario de vacunación para toda la vida y grupos de riesgo durante el año 2025. En total, se destinarán más de 7,3 millones de euros a la compra de dos vacunas esenciales para la prevención de enfermedades infecciosas.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, informó de la compra de 60.000 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con una inversión de 2.808.000 euros. Esta vacuna es clave en la prevención de diversas enfermedades causadas por el VPH, incluida la aparición de cánceres en áreas genitales y de cabeza y cuello.

Fernández Sanz destacó que la vacunación frente al VPH comenzó en España en 2007 para mujeres adolescentes, y que a partir de 2025 se introducirá una nueva estrategia: una única dosis de la vacuna para niños y niñas de 12 años, así como para jóvenes de 13 a 18 años que no hayan sido vacunados previamente. Además, se ampliará la vacunación a grupos de riesgo, como hombres que tienen sexo con hombres, personas inmunodeprimidas o trasplantadas, y mujeres con lesiones de alto grado en el cérvix.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la compra de 100.000 dosis de la vacuna antineumocócica conjugada, que cubre 20 serotipos del neumococo, con una inversión de 4.534.000 euros. Esta vacuna es fundamental para prevenir enfermedades graves causadas por el neumococo, como meningitis, neumonía y bacteriemia, entre otras. El neumococo es una bacteria responsable de infecciones invasoras y no invasoras, y la vacunación ha demostrado ser eficaz para reducir el número de casos en niños, adultos y personas mayores de 65 años.

El consejero destacó que los programas de vacunación son una herramienta de prevención fundamental para combatir enfermedades infecciosas y mejorar la salud pública. De hecho, para 2025, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 38 millones de euros a la compra de vacunas, reafirmando su compromiso con la salud de la población y el control de enfermedades transmisibles.