Los ganadores de la plataforma de innovación de Roche Farma llevan sus soluciones a una jornada internacional sobre el futuro de la sanidad

Byjuliogarcia

7 de abril de 2025
Dr. José Andonegui (HUN), Francesca Cordeiro (Novai), Elena Santana (Naru) , Borja de la Osa (HUN) y David Jurio (HUN).

Los ganadores de la iniciativa de innovación Startup Creasphere en España, impulsada por Roche Farma en colaboración con Plug&Play, han llevado sus soluciones a una jornada internacional que se ha celebrado recientemente en Múnich (Alemania) y que ha reunido a inversores, startups, compañías biotecnológicas y otras entidades del ámbito de la salud.

Según ha informado Roche, durante la jornada, titulada El futuro de la salud: las tendencias que van a marcar la sanidad del mañana, expertos internacionales han abordado asuntos como el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la medicina de precisión; el auge de las soluciones médicas centradas en el aumento de la longevidad o los nuevos modelos asistenciales apoyados en la tecnología y basados en un enfoque más personalizado y centrado en el paciente.

Es en este contexto en el que tienen todo el sentido las soluciones desarrolladas por los ganadores de la última edición de Startup Creasphere: las startups Naru Intelligence (España) y Novai (Reino Unido), y el Hospital Universitario de Navarra (HUN).

Naru Intelligence, que fue premiada en la categoría de Hepatocarcinoma, ha llevado a esta jornada internacional su herramienta Step Oncology, una inteligencia artificial (IA) que reduce las complicaciones graves en pacientes con cáncer y pretende mejorar la calidad de vida tras la hospitalización. La herramienta garantiza la recopilación de datos y la obtención de información valiosa sin que los clientes pierdan el control y la propiedad de los datos.

En cuanto a Novai(Reino Unido), premiada en el área de Oftalmología, ha llegado a Alemania con su proyecto basado en un biomarcador que permite detectar y obtener imágenes de células individuales estresadas en la retina y utilizar estos datos de imagen para predecir la progresión de la enfermedad. La plataforma basada en IA, junto con el biomarcador, ayuda a diagnosticar y predecir la evolución del glaucoma y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Está formulada como una inyección intravenosa que se administra al paciente dos horas antes de la captura de imágenes.

Por su parte, el que fue ganador en ámbito hospitalario, el Hospital Universitario de Navarra, ha llevado a Alemania la iniciativa NaIA-DMAE, un producto de inteligencia artificial diseñado para detectar y medir de forma automática e instantánea el fluido retiniano en la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) de pacientes con DMAE y Edema Macular Diabético (EMD). En cada una de las revisiones a las que acude el paciente, NaIA-DMAE permite detectar de forma automática el fluido en todos los cortes de la OCT, diferenciando entre líquido intrarretiniano, subretiniano y desprendimiento del epitelio pigmentario de la retina, y da una medición precisa y objetiva del volumen total del líquido en cada una de las tres localizaciones.

Aceleración y asesoramiento de expertos

Los proyectos ganadores fueron elegidos tras superar a sus rivales en un proceso desarrollado el año pasado al que concurrieron un total de 56 startups de España y otros países europeos. De estos, todos los elegidos en el Selection Day se beneficiaron durante meses de la plataforma de aceleración de innovación de Plug and Play, y contaron, en el caso de los startups, con el asesoramiento de expertos en distintas disciplinas –incluidos expertos de Roche- lo que les permitió explorar soluciones de forma colaborativa, impulsar inversiones, compartir conocimientos y facilitar la expansión internacional.

En cuanto a los proyectos hospitalarios, gracias a la plataforma de Plug and Play pudieron valorar su aplicabilidad a lo largo del proceso clínico y asistencial de los pacientes y superar los distintos obstáculos para que puedan convertirse en realidad.