La OMC celebra que el Plan de Acción de Salud Mental del Gobierno incluya sus aportaciones en el cuidado a los profesionales sanitarios

Byjuliogarcia

8 de abril de 2025

La Organización Médica Colegial (OMC) resaltó hoy la importancia de la aprobación, por parte del Consejo Interterritorial de Sanidad, del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 promovido por el Gobierno de España, una iniciativa que aúna el conocimiento científico y el consenso político en beneficio de pacientes y profesionales sanitarios.

En una nota de prensa, la OMC pone en valor que este plan haya recogido las aportaciones de la Organización Médica Colegial en lo relativo al cuidado de los profesionales sanitarios, cuidar de quién cuida, tomando como referencia el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), una iniciativa pionera en nuestro país con más de 25 años de experiencia y que es referencia no sólo en España sino en Europa y Latinoamérica.

El plan elaborado por el Ministerio de Sanidad recoge ocho líneas estratégicas de acción, una de las cuales se centra en la salud mental y el trabajo. Dicho documento recoge que “se elaborará una guía para identificar problemas de salud mental relacionados con el trabajo, facilitando la vigilancia de la salud mental de los trabajadores expuestos a riesgos psicosociales y el reconocimiento de estos problemas y que se prestará especial atención a los profesionales sanitarios, un colectivo especialmente vulnerable, para quienes se desarrollarán programas de prevención y atención específicos.

Para el presidente de la OMC, Dr. Tomás Cobo, “es una excelente noticia que el Gobierno haya recogido las propuestas que desde la corporación se han puesto en común en el grupo de trabajo liderado por la Comisionada de Salud Mental, Belén González. El cuidado de los profesionales es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro Sistema Nacional de Salud y redunda de manera directa en la calidad de la atención que reciben nuestros pacientes”.

Finalmente, tanto la Organización Médica Colegial como los colegios de médicos de toda España quieren mostrar su total disposición a las distintas administraciones para su integración en las comisiones técnicas de este plan nacional, en línea con lo expresado por las consejerías de salud de Extremadura o Canarias.