El COFM participa en presentación de ayudas a farmacias de municipios de menos de 1.000 habitantes

Byjuliogarcia

9 de abril de 2025

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), con su presidente, Manuel Martínez del Peral, a la cabeza participó este martes en el acto de presentación de una nueva línea de ayudas para las 27 oficinas de farmacia ubicadas en municipios de menos de 1.000 habitantes.

El acto, celebrado en la sede de la Viceconsejería de Justicia y Víctimas, en Madrid, contó con la intervención, entre otras personalidades, de Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, y Pilar Jimeno, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la región.

Esta línea de ayudas está dotada con hasta 700.000 euros y se enmarca en el programa Pueblos con Vida, que cuenta con 13 medidas para revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes. A través de ella, se establece un importe máximo de 10.000 euros para la puesta en marcha de nuevas oficinas de farmacia, si abren cinco o más días a la semana, y de hasta 5.000 euros para el mantenimiento de establecimientos ya existentes.

Durante el evento de presentación, Martínez del Peral defendió que en las áreas rurales y en los pequeños municipios, la farmacia desempeña un papel imprescindible en la vida, la salud y el bienestar de sus habitantes y en la prestación de servicios asistenciales básicos relacionados con el uso de los medicamentos, la prevención de la enfermedad y la promoción y protección de la salud, tanto en personas mayores como en otros colectivos vulnerables y población en general.

Asimismo, destacó que, en estas localidades, las farmacias suponen un recurso sanitario permanente y son, en gran medida, el corazón de estos Pueblos con Vida. Por este motivo, subrayó, el Colegio está trabajando con las Consejerías de Presidencia y de Sanidad para que la farmacia rural se refuerce y siga siendo un elemento esencial en nuestro sistema sanitario.

Protocolización de los servicios

Sobre esta línea de trabajo, centrada en la prestación de servicios, el presidente del COFM se refirió a algunos como la indicación farmacéutica para el tratamiento de síntomas menores, el seguimiento farmacoterapéutico, el reacondicionamiento de medicamentos utilizando sistemas personalizados de dosificación y la toma de datos biosanitarios.

“Estos servicios atienden necesidades reales y lo hacen con más comodidad para los pacientes y aportando eficiencia al sistema sanitario. Para ello queremos trabajar en protocolizar estos servicios y ponerlos en práctica de manera coordinada con el resto de los niveles asistenciales, tanto atención primaria como hospitalaria. Disponemos de experiencia que demuestra el valor y la efectividad de estos servicios y contamos con la tecnología de comunicación necesaria para hacerlo. La buena acogida de la Administración madrileña nos ayudará a avanzar en este camino”, destacó Martínez del Peral.

Durante el acto de presentación, tanto el consejero de Presidencia como la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria trasladaron el valor de esta iniciativa, no solo como herramienta para respaldar el papel de las farmacias como establecimientos sanitarios cercanos al paciente, sino también para apostar por los servicios profesionales que ofrecen y por los resultados en salud que estos aportan.

“Este tipo de subvenciones no solamente apoya la creación y el mantenimiento del comercio de proximidad, también fomenta el emprendimiento en municipios rurales y refuerza y potencia el dinamismo económico y social de estas áreas, asegurando que todos sus vecinos tienen acceso a unos servicios farmacéuticos básicos”, aseguró García Martín.