El Hospital Universitario de Navarra / Nafarroako Ospitale Unibertsitarioa (HUN/NOU) ha sido premiado como finalista en la categoría “Hospital con cirugía cardiaca con mejores resultados en el índice sintético MAPBM” del premio MAPBM correspondiente al trabajo realizado durante el año 2024.
Según informa el Depatamento de Salud del Gobierno de Navarra, este reconocimiento deriva de un análisis comparativo entre los hospitales integrados en el Programa MAPBM (Modelo de Evaluación de Madurez para la Gestión de Sangre de los Pacientes) para la promoción de la calidad en el manejo hospitalario de la sangre. La entrega del galardón se ha producido el miércoles 9 de abril en Madrid donde han acudido en representación del centro hospitalario navarro Arantza Arteche Andrés, subdirectora quirúrgica del HUN/NOU, y Saioa Zalba Marcos, hematóloga y jefa de sección de Hemoterapia.
Los avances obtenidos en el HUN desde el inicio de la implementación de estos programas han permitido reducir el porcentaje de las transfusiones de hematíes en un 20% y de plasma en un 60%, a pesar del envejecimiento poblacional y el incremento de la actividad asistencial. La reducción de consumo de estos componentes ha llevado a poder redirigir a muchos donantes a la donación por aféresis, teniendo como objetivo la autosuficiencia de hemoderivados como las inmunoglobulinas, de las que Navarra es deficitaria, reconduciendo así los recursos en materia de sangre a los pacientes que no tienen otra alternativa terapéutica.
El premio “MAPBM de buenas prácticas en PBM” tiene como objetivo reconocer el trabajo realizado por los centros adheridos al programa en la gestión de sus recursos sanguíneos y busca poner de relieve la contribución del buen manejo de estos recursos a la mejora de la calidad asistencial y la seguridad clínica, así como a la sostenibilidad del propio sistema sanitario. No es la primera vez que un centro del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea es galardonado por el MAPBM: con anterioridad, el Hospital García Orcoyen había sido distinguido como “Mejor hospital sin cirugía cardiaca con mejores resultados en el índice sintético MAPBM” dos veces, en la edición de 2021 y de 2023. Además, en la edición de 2023, el centro estellés quedó también finalista en la categoría «Hospital con mayor incremento anual en el índice sintético MAPBM»
58 hospitales participantes
El Programa MAPBM se diseñó en 2014 con el objetivo de ayudar a los hospitales a implementar el programa de Gestión de la Sangre del Paciente (PBM, por sus siglas en inglés), así como a adecuar su práctica clínica para reducir las transfusiones innecesarias o evitables y mejorar de este modo los resultados en salud. Está integrado actualmente por 58 hospitales de toda España, incluyendo varios de los centros de mayor prestigio del estado.
Los programas ‘Patient Blood Management’ (PBM), tienen como objetivo lograr la mejor asistencia sanitaria, al tener en cuenta que la anemia, el sangrado y la propia transfusión, son factores de riesgo a controlar para mejorar la seguridad y los resultados clínicos de los pacientes. A través de un trabajo multidisciplinar se procura unas condiciones óptimas de los pacientes, mejorando su estado físico, tratando una posible anemia o déficit de hierro, poniéndolos “en forma”, optimizando su coagulación y su tolerancia a la anemia postquirúrgica. Así se evita la realización de transfusiones innecesarias, mejorando la evolución postoperatoria de los pacientes, acortando las estancias, disminuyendo las complicaciones y reduciendo los costes asistenciales.
Siete años de una labor multidisciplinar
El Hospital Universitario de Navarra se incorporó al proyecto MAPBM en 2019, tras la constitución de un grupo de trabajo PBM hospitalario en 2018, liderado inicialmente por el director del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra, de la mano del Servicio de Hematología y Hemoterapia del HUN, junto con el compromiso de la Dirección del Hospital.
Aunque el modelo MAPBM analiza la aplicación del PBM en unos procesos concretos que incluyen artroplastias de cadera y rodilla, fracturas de fémur, hemorragia digestiva, cirugía de cáncer colorrectal, histerectomías y cirugía valvular cardiaca, en el HUN se considera la implementación de programas PBM en todos los grupos de pacientes susceptibles de anemización tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, implicando también a la Hospitalización Domiciliaria y a la Atención Primaria.
El Dr. García-Erce, director de Banco de Sangre y Tejidos de Navarra y vicepresidente de la mesa nacional de la Sociedad Iberoamericana de PBM, colaborador en este proyecto, insiste, considerando el nuevo documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en marzo de 2024, en la importancia de continuar trabajando para alcanzar la “salud de la sangre”, ya que “mejorando la promoción y la prevención de la propia sangre, se protege la salud de cada uno de los pacientes”.
Por su parte, la doctora Zalba, jefa de sección de Hemoterapia, señala “la dificultad que supone el trabajo multidisciplinar e implementar cambios en la practica clínica habitual, que va siendo posible gracias a la formación y concienciación de todos”. Además, resalta “la implicación y compromiso de algunos de los servicios como el de Cirugía Cardiaca, liderado por el doctor Sádaba, y de otros compañeros que trabajan a diario con programas PBM con excelentes resultados que no se contemplan en este proyecto, como son los de Obstetricia, Urología, Cirugía Vascular y Hospitalización Domiciliaria”, entre otros. Sin olvidarse de los servicios transversales como Análisis Clínicos, Farmacia Hospitalaria y la labor fundamental del Servicio de Evaluación y Difusión de Resultados, que permite la participación con datos reales en estos programas de benchmarking.
Además, la doctora Arteche, subdirectora del HUN, ha explicado que “este galardón va a servir de motivación para continuar trabajando en la implementación y mejora continua de los programas PBM”. También ha destacado el compromiso de la dirección con este proyecto ya que “trabajamos y seguiremos trabajando en este sentido, con implicación directa y velando por los proyectos en materia de protección de la sangre tal y como marca la OMS”.