Parlamento Europeo y Consejo Europeo han alcanzado un acuerdo sobre la regulación de la seguridad de los juguetes, que refuerza las normas de seguridad, ya de por sí estrictas, alinea las obligaciones de los operadores económicos con la legislación vigente de la UE, aclara las normas para el pasaporte de productos digitales, y prohíbe o restringe los productos químicos que pueden ser peligrosos para los niños si están presentes en los juguetes.
Según han informado ambas instituciones europeas, además de la prohibición existente de las sustancias cancerígenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CRM), el texto acordado también prohíbe los productos químicos que plantean riesgos particulares para los niños, como los disruptores endocrinos, las sustancias nocivas para el sistema respiratorio y los productos químicos que son tóxicos para la piel y otros órganos.
El Parlamento ha insistido en que las nuevas normas prohíban el uso previsto de sustancias alquiladas perfluoradas y polifluoradas (PFAS) y los tipos más peligrosos de bisfenoles. Se prohibirán las fragancias alergénicas en los juguetes destinados a ser colocados en la boca de niños menores de 36 meses.
Krzysztof Paszyk, ministro polaco de Desarrollo Económico y Tecnología, ha declarado: “La seguridad de los niños siempre debe ser lo primero. Si bien las normas de seguridad de los juguetes de la UE están entre las más estrictas del mundo, debemos permanecer vigilantes, adaptar las normas a los riesgos emergentes y garantizar que se cumplan las normas de seguridad para todos los juguetes, ya sea que se hagan en Europa o en el extranjero”.
Las medidas establecen que antes de comercializar un juguete, los fabricantes deberán llevar a cabo una evaluación de seguridad de todos los peligros potenciales: químicos, físicos, mecánicos y eléctricos. La evaluación también tendrá que probar la inflamabilidad, la higiene y la radiactividad de los juguetes, y tener en cuenta las vulnerabilidades específicas de los niños.
El acuerdo de hoy se centra en dos medidas esenciales:
- Proteger mejor contra las sustancias químicas nocivas: Además de las sustancias ya prohibidas, el nuevo Reglamento prohibirá el uso de productos químicos que afectan al sistema endocrino o al sistema respiratorio, aquellos que pueden crear alergias cutáneas o son tóxicos para un órgano específico. También prohibirá el uso de bisfenoles peligrosos y sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en los juguetes.
- Mejor uso de las herramientas digitales: con el nuevo Reglamento, todos los juguetes deberán tener un pasaporte digital del producto en formato de soporte de datos, como un código QR, en el juguete. Los consumidores o las autoridades verán fácilmente el producto del juguete, el cumplimiento y otra información. Los importadores tendrán que presentar pasaportes digitales de productos en las fronteras de la UE, también para los juguetes vendidos en línea.
Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, ha declarado: Las nuevas reglas recién acordadas hacen que los juguetes vendidos en línea y fuera de línea sean más seguros para los niños. Prohíben las sustancias químicas nocivas e introducen un pasaporte digital de productos que proporcionará información más amplia a los consumidores y ayudará a los inspectores del mercado a detectar y retirar juguetes peligrosos, especialmente en las fronteras de la UE.
El Consejo comunica que teniendo en cuenta la necesidad de dar tiempo a los empresarios para adaptarse a la transición de las nuevas normas, el acuerdo establece un plazo de 4,5 años para que la industria pueda aplicar los nuevos requisitos de manera efectiva.