La directora general de Planificación y Reforma Sanitaria de la Xunta de Galicia, Sofía López Linares, trasladó hoy en el Parlamento autonómico que el Plan de cirugía menor en atención primaria 2025-2029 permitirá contar este mismo año con 462 profesionales formados para realizar intervenciones de cirugía menor en los centros de salud.
Según ha informado la Xunta de Galicia, en el marco de la Comisión 3ª de Economía, Hacienda y Presupuestos del Parlamento, la directora general explicó que el taller presencial específicamente diseñado para esta práctica tendrá 77 ediciones a lo largo del plan, 7 de ellas ya realizadas en los últimos meses.
El programa formativo permite desarrollar habilidades en la realización de suturas y procedimientos de cirugía menor e incluye contenidos sobre técnicas de anestesia local, identificación y uso del instrumental quirúrgico idóneo, así como aspectos médico-legales asociados.
Sofía López Linares subrayó que el plan responde a un modelo asistencial orientado a resultados en salud, que pone en el centro a los pacientes porque acerca servicios quirúrgicos con equidad, reduciendo demoras y desplazamientos a los hospitales.
Inicio antes del verano
El Plan gallego de cirugía menor en Atención Primaria, aprobado ayer por el Consejo de la Xunta, se estructura en fases y comenzará antes del verano con una experiencia piloto en el Centro Integral de Salud de Lugo y en el centro Virxe Peregrina de Pontevedra. Esta etapa inicial, según señaló la directora general, permitirá evaluar con datos prácticos la puesta en marcha del servicio, identificar mejoras y preparar una extensión progresiva a conjunto del territorio.
Como profesional de la medicina de familia, López Linares subrayó que la cirugía menor ya formaba parte de la práctica clínica habitual de varios centros de atención primaria y que la aprobación del plan permite reforzar esa práctica, dotarla de recursos estables y garantizar condiciones homogéneas en toda Galicia.
La previsión es que a la finalización del plan se realicen en torno a 1.500 cirugías al mes en el conjunto de los servicios de atención primaria.
«La formación no agota, capacita; la tecnología no complica, facilita; no se les exige más, se les permite voluntariamente hacer más», defendió la directora general de Reforma y Planificación Sanitaria.
López Linares resaltó el trabajo realizado por el equipo multidisciplinar encargado, entre otras cosas, de definir las patologías a tratar. La Consellería de Sanidade contó con médicos de familia, personal de enfermería de atención primaria, dermatólogas, cirujanos generales, anatomopatólogos y hematólogos para mejorar la accesibilidad de los pacientes a procedimientos sencillos sin necesidad de derivación hospitalaria.
Así, fueron acordadas las intervenciones específicas que incluyen algunas lesiones benignas de la piel (como quistes epidérmicos), infecciones cutáneas (abscesos, furúnculos, verrugas o papilomas), aficiones de uñas (paroniquia) y lesiones traumáticas menores (reparación de heridas cutáneas o extracción de cuerpos extraños en la piel).
Después de un estudio previo de necesidades, la Xunta invertirá 1.715.200 euros bisturís eléctricos, lámparas rodantes de luz fría, camillas articuladas y los talleres de formación.