Una investigación realizada por el Boston Children’s Hospital y el HCA Institute de Estados Unidos ha encontrado microplásticos y nanoplásticos en concentraciones más altas en placentas de los bebés nacidos prematuramente, en comparación con los nacidos a término.
Los resultados se presentaron en la reunión anual de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal celebrada en Denver.
Los microplásticos que miden menos de 5 milimetros y los nanoplásticos que son invisibles a simple vista están muy extendidos en nuestro entorno.
En este sentido, los investigadores han demostrado que la exposición a los plásticos en general es perjudicial tanto para el medio ambiente como para los seres humanos.
En este nuevo trabajo, en colaboración con investigadores de la Universidad de Nuevo México, los expertos utilizaron espectrometría de masas de alta sensibilidad para analizar 175 placentas: 100 placentas recolectadas a término y 75 recolectadas a prematuramente (menos de 37 semanas de embarazo”.
Los investigadores concluyeron que la exposición y acumulación de plásticos durante el embarazo es mayor en los casos de parto prematuro que en los partos a término.