Farmaindustria presenta un informe que destaca el gran valor social del medicamento innovador

Byjuliogarcia

5 de febrero de 2025
Presentación del informe de Afi para Farmaindustria

Farmaindustria presentó hoy el informe que ha encargado a la consultora AFi, titulado «Contribución socioeconómica de los medicamentos y de la industria farmacéutica en España», que destaca el gran valor social del medicamento innovador.

El informe recoge datos como el de cada euro de más invertido en fármacos que añaden 3,9 euros a la economía al alargar la salud laboral; o que España dedicó en 2023 el 3,4% de su gasto público total a tratamientos farmacológicos; siendo precisamente la inversión en medicamentos la clave para reducir de manera indirecta el gasto en otras partidas presupuestarias.

Pero este efecto de compensación de los medicamentos no siempre se tiene en cuenta, precisamente, para la aprobación de la financiación. Así, de los 167 fármacos nuevos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento entre 2019 y 2022, únicamente el 62% estaban incorporados en la financiación pública en nuestro país a comienzos de 2024, frente al 77% en Italia o el 88% en

Este estudio también subraya que un aumento de un euro en el gasto público per cápita en medicamentos en farmacia comunitaria incrementaría la esperanza de vida en buena salud a los 65 años en 5,3 días.

A su vez, un aumento de un euro en el gasto público per cápita en medicamentos hospitalarios incrementaría la esperanza de vida a los 65 años en 3,9 días, de los que el 88% se produce en buena salud.

Unos datos más importantes de los que uno pudiera pensar, ya que cuatro de cada cinco españoles de entre 65 y 74 años tiene algún problema de salud o enfermedad crónica. Esto hace que, entre otras cosas, únicamente el 9% de los mayores de 65 años siga activo en España, frente al 22% de Portugal, por ejemplo.

«Los tumores de riñón son curables en el 95% de los casos si son menores de 4 cm»

«Los tumores de riñón son curables en el 95% de los casos si son menores de 4 cm»

«Este informe pone en cifras una realidad que desde Farmaindustria venimos subrayando desde hace tiempo. Los medicamentos innovadores son un pilar fundamental para la salud de la población, pero también para la economía. Ayer fue el Día Mundial Contra el Cáncer, y que la esperanza de vida de estos pacientes con cáncer haya mejorado últimos 40 años es gracias a los medicamentos innovadores. Es una labor importante no solo para la economía sino para los pacientes. Por cada euro adicional de gasto público en medicamentos en farmacia comunitaria se añadirían casi 4 euros (3,9 euros) en la economía gracia a alargar la salud laboral», destaca Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen España.

En concreto, los medicamentos permiten a las personas trabajar durante más tiempo, bien alargando su vida laboral o bien enfermando menos. Así, se ha estimado que cada euro de gasto público en medicamentos en farmacia comunitaria contribuye a aumentar en 10,75 minutos el tiempo de trabajo efectivo al año.

En un país donde el número de bajas por enfermedad se ha duplicado entre 2014 y 2022, con un gasto anual que ya supera los 8.300 millones de euros, el gasto en medicamentos innovadores es una inversión de peso. Así, estimaciones de Afi indican que un incremento de un euro en el gasto público per cápita en medicamentos en farmacia comunitaria está asociado a una reducción de 18.000 bajas por enfermedad cada año en España.

Informe completo