Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, que se celebra hoy, el consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, destacó los avances del programa de detección precoz de cáncer de cérvix de la Xunta de Galicia. Desde su puesta en marcha hace cuatro años, este programa ha permitido detectar 45 casos de cáncer de cuello de útero, el 71% de ellos en su fase inicial, lo que facilita un tratamiento más eficaz y menos invasivo, según ha informado la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia.
Gómez Caamaño visitó ayer el Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), uno de los centros clave en este programa. Durante su recorrido, el conselleiro elogió la labor de la unidad del HULA, que procesa más de 460 muestras diarias provenientes de todo Galicia. Este laboratorio ha sido declarado un referente para otros sistemas sanitarios que buscan replicar el modelo de sanidad pública gallega.
En este sentido, la Consellería de Sanidade y la empresa Roche Diagnostics firmarán un convenio para organizar visitas y demostraciones de los equipos y tecnologías utilizadas en el laboratorio, consolidando el modelo gallego como un referente tanto a nivel nacional como internacional en el cribado del cáncer de cérvix.
Hasta el momento, más de 151.500 mujeres de entre 35 y 65 años han participado en este programa de cribado, lo que representa casi el 60% de las 253.000 invitaciones enviadas. Además, la Xunta continúa siendo pionera en la prevención del cáncer de cuello de útero con su programa de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), iniciado en 2008 para niñas y ampliado en 2022 a los niños varones. En 2024, la protección se extendió a varones de hasta 18 años, lo que incrementa la cobertura y la prevención en la población.