La española Agnès Arbat cofundadora de Oxolife es galadornada con el Premio Europeo a las Mujeres Innovadoras 2025

Byjuliogarcia

3 de abril de 2025

La Comisión Europea ha anunciado este jueves en la Cumbre del Consejo Europeo de Innovación (CEI) a las ganadoras y finalistas del 11º Premio Europeo a las Mujeres Innovadoras. Entre las galardonadas se encuentra Agnès Arbat (España), cofundadora de Oxolife que ha sido reconocida con el premio en la categoría de Mujeres Innovadoras.

Según informó hoy la Comisión, este galardón se otorga a mujeres de la Unión Europea y países asociados a Horizonte Europa que han fundado empresas exitosas e introducido innovaciones en el mercado.

La edición de este año ha destcado los notables logros de los ganadores y finalistas en tres categorías.

  • La categoría de Mujeres Innovadoras reconoce a las fundadoras y cofundadoras consumadas. El ganador recibe 100.000 €, y los dos finalistas reciben 70.000 € y 50.000 € respectivamente. Agnès Arbat (España), cofundadora de Oxolife, una empresa que desarrolla medicamentos innovadores para mejorar la fertilidad mediante la mejora de la implantación de embriones y la simplificación de los tratamientos de infertilidad.  En esta categoría también han quedado como finalistas Rhona Togher (Irlanda), confundadora de Lios y Fanny Bardé  fundadora de  SOLiTHOR (Francia, Bélgica).
  • La categoría innovadores en ascenso celebra a las jóvenes innovadoras prometedoras menores de 35 años. El ganador recibe 50.000 €, y dos finalistas reciben 30.000 € y 20.000 € respectivamente. La ganadora ha sido Camille Bouget (Francia), cofundadora de Scienta Lab, una plataforma impulsada por IA que aborda las necesidades terapéuticas de las enfermedades inmunoinflamatorias. A su vez , los subcampeones han sido Claudine Adeyemi-Adams (Reino Unido), fundadora de Earlybird y Héloïse Mailhac (Francia).
  • La categoría EITWomen Leaders honra a los miembros destacados de la comunidad del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). para miembros excepcionales de la comunidad del EIT. El ganador recibe 50.000 €, y dos finalistas reciben 30.000 € y 20.000 € respectivamente. En este caso la ganadora fue Débora Andreia Campelo Campos (Portugal), fundadora y directora ejecutiva de AgroGrin Tech, que desarrolló un proceso para transformar los residuos industriales de frutas en ingredientes alimentarios funcionales. Con el apoyo de EIT Food. Las subcampeonas fueron Olesja Bondarenko (Estonia), cofundadora y directora ejecutiva de Nanordica Medical.

Ekaterina Zaharieva, comisaria de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, ha declarado: «¡Felicitaciones a las ganadoras del Premio Europeo de las Mujeres Innovadoras 2025! Durante once años, hemos celebrado a mujeres excepcionales que impulsan la innovación y el emprendimiento en toda Europa. Sus ideas audaces y su liderazgo están rompiendo barreras e inspirando a las futuras generaciones de innovadores. Espero que su éxito anime a más mujeres en Europa y más allá a perseguir la innovación y el liderazgo».

La UE quiere premiar a aquellas mujeres que son una fuente de inspiración para las generaciones futuras, además de subrayar la importancia de la diversidad y la igualdad de género para reforzar la competitividad de Europa.