La Comunidad de Madrid va a estudiar el impacto real de las dietas vegetales en la salud intestinal y en las enfermedades crónicas relacionadas.
Así, el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Alimentación de la capital, en colaboración con la Universidad Europea, ha puesto en marcha el proyecto GutPlantHealth, el que se van a analizar distintos regímenes de 200 voluntarios.
Según ha informado la Comunidad de Madrid, el objetivo de esta investigación es evaluar cómo los distintos patrones dietéticos afectan a la composición de la microbiota intestinal y los efectos fisiológicos que tienen en la salud, de cara a prevenir enfermedades asociadas a la alimentación. Actualmente, se asocian a un menor riesgo de obesidad, algunos tipos de diabetes, enfermedades o ciertos tipos de cáncer en comparación con las que son ricas en azúcares, ultraprocesados y productos animales.
Para determinarlo se van a utilizar las técnicas más avanzadas en biología de sistemas y aprendizaje automático, como los modelos experimentales de intestino en un chip denominados Organ-On-Chip. Esta herramienta simula de cerca las condiciones de la vida real y permiten el análisis de la estructura, función y patología del intestino humano, así como el cultivo conjunto de células humanas con microbios sin recurrir a la experimentación animal tradicional.
En paralelo, se va a realizar un estudio de los factores esenciales para que la población adopte una alimentación más sostenible o si se cuenta con la información suficiente para adherirse a estos patrones dietéticos de una manera nutricionalmente adecuada. Así, se analizará el régimen de 200 voluntarios veganos, vegetarianos, ovolactovegetarianos y omnívoros. Igualmente, se va a tener en cuenta el impacto en el medio ambiente, los factores socioeconómicos y otros aspectos culturales.
El proyecto, liderado por la investigadora en Biología Computacional de IMDEA Alimentación Laura J. Marcos, busca generar el conocimiento clave en estas políticas y las estrategias de seguridad para promover dietas más sostenibles. GutPlantHealth está financiado con Fondos Europeos.