Ane Barcos
La Comisión Europea publicó este miércoles el informe Safety Gate 2024 que presenta un año récord en la detección de productos no alimentarios peligrosos en la Unión Europea, con 4.137 alertas validadas, casi el doble que en 2022. Cosméticos con sustancias prohibidas, juguetes con riesgo de asfixia, aparatos eléctricos con materiales tóxicos y vehículos con fallos mecánicos protagonizan las principales notificaciones.
A lo largo del año se registraron 4.279 notificaciones de seguimiento, que permiten a las autoridades supervisar la permanencia de productos peligrosos en el mercado y adoptar nuevas medidas.
Los cosméticos fueron la categoría más afectada, debido a la presencia de ingredientes prohibidos como el BMHCA, un compuesto vinculado a efectos perjudiciales para la salud reproductiva y la piel.
Juguetes con piezas pequeñas o defectos de diseño, aparatos electrónicos con soldaduras que contienen plomo o cables con SCCPs, y vehículos con problemas mecánicos completan el grupo de productos más señalados. También se detectaron riesgos en ropa, artículos de moda, productos químicos y líquidos para cigarrillos electrónicos.
Entre los riesgos más comunes figuran los de tipo químico, seguidos por lesiones, asfixia, descargas eléctricas y daños medioambientales.
Desde diciembre de 2024, está en vigor el nuevo Reglamento General de Seguridad de los Productos (GPSR), que refuerza las obligaciones de trazabilidad, agiliza los procedimientos de retirada del mercado y obliga a las plataformas online a cooperar activamente. El reglamento también introduce el Consumer Safety Gateway, una herramienta que permite a los consumidores reportar incidentes directamente a las autoridades.
El ecosistema digital de Safety Gate se ha renovado con tres portales interconectados: el sistema de alertas, un portal público y un acceso dedicado a empresas. También se han implementado herramientas como eSurveillance, para rastrear productos peligrosos en internet, y SAGA, que permite realizar evaluaciones de riesgos conforme a la nueva legislación.
El informe subraya también el papel del programa CASP, que apoya las inspecciones conjuntas entre países miembros. En 2024, se centró en artículos como cigarrillos electrónicos desechables, bicicletas infantiles y cadenas de luces. La cooperación internacional con China, Canadá, Estados Unidos y organizaciones como la OCDE y la UNCTAD ha sido clave para afrontar los retos de la seguridad en el comercio digital.
La web de Safety Gate, admás, ha sido actualizada con recursos específicos para consumidores, empresas y autoridades, incluyendo acceso a alertas, materiales formativos, normativa y herramientas de denuncia, disponibles en múltiples idiomas.