La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta por productos médicos adulterados, su segunda del año, tras la detección de antibióticos falsificados en Camerún y la República Centroafricana que podrían suponer un grave riesgo para la salud de sus usuarios.
La presente alerta de la OMS sobre productos médicos se refiere a cuatro lotes de HEALMOXY Capsules 500 mg falsificados, y se notificaron a la OMS en marzo de 2025.
Según ha informado la OMS, el principio activo farmacéutico de las cápsulas auténticas de HEALMOXY es la amoxicilina, un antibiótico utilizado para tratar diversas infecciones bacterianas, como infecciones del oído medio, neumonía, infecciones cutáneas, infecciones dentales e infecciones urinarias.
Cómo reconocer estos productos falsificados
Estos productos son falsificados porque su identidad, composición o procedencia se han tergiversado deliberadamente
- El análisis de muestras de HEALMOXY falsificado reveló que las cápsulas no contenían el principio activo declarado, concretamente amoxicilina.
- Al menos dos de los productos falsificados presentan las fechas de fabricación y caducidad en formatos no uniformes. Las fechas de estos productos falsificados se muestran en formato día/mes/año, con ocho dígitos (por ejemplo, 10/01/2027).
Riesgos
La OMS destaca que estos productos falsificados no son seguros y pueden suponer un riesgo importante para la salud, especialmente si se trata de infecciones graves o personas vulnerables. HEALMOXY falsificado carece de eficacia y no debe utilizarse para tratar infecciones bacterianas. La amoxicilina es un antibiótico que actúa matando las bacterias o impidiendo su crecimiento. Faltando el principio activo, estos productos no son eficaces para tratar la infección, lo que podría dar lugar a su empeoramiento o propagación. Es fundamental detectar las cápsulas falsificadas de HEALMOXY y retirarlas de la circulación para evitar daños a los pacientes.
Asesoramiento a los profesionales de la salud, los organismos de reglamentación y la población
Además, la OMS recuerda que los profesionales de la salud deben notificar al organismo nacional de reglamentación o al centro nacional de farmacovigilancia todo incidente relativo a efectos adversos, ausencia de eficacia terapéutica o sospecha de falsificación.
La OMS aconseja redoblar la vigilancia y la diligencia en las cadenas de suministro de aquellos países y regiones que puedan verse afectados por estos productos falsificados. También se aconseja una mayor vigilancia del mercado informal/no regulado.
Tambén recomienda a las autoridades de salud, los organismos nacionales de reglamentación y los cuerpos de seguridad que notifiquen inmediatamente a la OMS si los productos falsificados se detectan en su país. La OMS recomienda a las personas que estén en posesión de alguno de estos productos que no los utilicen.
«Si usted o alguien a quien usted conoce ha utilizado o puede haber utilizado estos productos o ha sufrido algún evento adverso o algún efecto secundario inesperado después de utilizarlo, consulte de inmediato a un profesional de la salud cualificado o póngase en contacto con un centro de toxicología», detalla la OMS.