La Generalitat catalana impulsa la donación de órganos y tejidos con una campaña de sensibilización dirigida a los centros religiosos

Byjuliogarcia

25 de abril de 2025

Los departamentos de Justicia y Calidad Democrática y Salud de la Generalitat de Catalunya han puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a centros religiosos para promover la donación de órganos y tejidos.

Según a informado el Gobierno catalán, mediante la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), del Servicio Catalán de la Salud, y la Dirección General de Asuntos Religiosos, se están distribuyendo carteles informativos que facilitan el acceso a las guías que explican cómo las diferentes tradiciones religiosas abordan la donación de órganos y tejidos.

Este contenido, disponible en varios idiomas, llegará a cerca de 2.000 entidades religiosas de toda Cataluña. Además, la OCATT se ofrece a participar en charlas divulgativas en los propios centros, para favorecer el acceso al conocimiento y resolver dudas de forma directa.

Las comunidades religiosas y los centros de culto, como centros integradores de personas que comparten espiritualidad, creencias y valores, pueden favorecer el conocimiento de la donación de órganos y tejidos, explicar la realidad de los mitos que le rodean o resolver las dudas que se plantean con la muerte de un familiar cercano. Reflexionar sobre estas cuestiones y difundir los valores y beneficios de la donación es una aportación al conjunto de la ciudadanía.

La sensibilización de la sociedad sobre la importancia de la donación es clave y es ahí donde se enmarca esta nueva acción con las entidades religiosas. » Las comunidades religiosas pueden ser parte fundamental de este sistema y tener un papel muy relevante en la difusión de la donación «, destaca Ramon Bassas, director de la Dirección General de Asuntos Religiosos (DGAR). » Su implicación puede ser fundamental para que todo el mundo decida hacerse donante «, anima Bassas.

El trasplante de órganos y tejidos es una práctica médica que año tras año salva miles de vidas en todo el mundo. Sin embargo, es una realidad muy heterogénea en los siete continentes, tal y como evidencian los registros internacionales.

En Cataluña, en 2024, 1.345 personas pudieron recibir un trasplante gracias a la generosidad de 381 familias que decidieron dar los órganos de sus seres queridos después de morir y de 171 personas que dieron un riñón en vida. » Cataluña y España somos líderes y referentes mundiales en donación y trasplante de órganos y tejidos; ¡estamos en el mejor lugar del mundo si necesitamos un trasplante! «, explica Jaume Tort, director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT) de Salud. » Somos unos privilegiados y podemos sentirnos orgullosos del modelo que tenemos, pero sin la solidaridad de las familias no podríamos dar respuesta a las personas que esperan un trasplante «, apunta Tort. Es importante establecer nuevas alianzas y colaboraciones con ámbitos diferentes, a fin de que cada día más personas de nuestra sociedad opten por la donación de órganos y tejidos.“ ¡Mantener este éxito es cosa de todos y todas! ”, concluye el director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT).

Aunque la ley española de donación es de presunto consentimiento —cualquier persona es donante si en vida no ha expresado lo contrario—, la realidad es muy diferente y no hay donación sin el consentimiento de la familia del difunto. Y es así siempre y en todos y cada uno de los procesos de donación. De ahí la importancia de la familia del posible donante.

A priori, ninguna de las religiones mayoritarias se opone a la donación de órganos, pero entre un 2 y un 8% de las negativas familiares tienen como causa los motivos religiosos. El desconocimiento sobre la donación, barreras culturales, costumbres, creencias y ritos funerarios o dificultades idiomáticas de algunas comunidades de nuestra sociedad dificultan el consentimiento a la donación.

¿Y qué dicen las religiones?

La Iglesia católica, a través del catecismo y de los tres últimos papas, se ha posicionado claramente a favor de la donación. También se encuentran posicionamientos favorables en la mayoría de las demás iglesias cristianas —a través de sus líderes en Cataluña—, en la Fe bahá’í o en voz del propio Dalai Lama, máximo representante de la corriente vajrayana del budismo. Sin embargo, la variedad de estructuras organizativas, la diversidad de corrientes en muchas religiones o la inexistencia de la cuestión en los textos sagrados dificultan un posicionamiento favorable explícito por parte de otras religiones.

Principios y valores -como el amor, la caridad, la compasión, la donación en pureza o el servicio desinteresado-, presentes en las diferentes creencias, son la base de una actitud favorable hacia la donación. Por el contrario, el desconocimiento o la desinformación y algunos requisitos relacionados con el rito funerario -como la no manipulación del cuerpo difunto, el entierro rápido, el estado del bardo budista o la limpieza del cuerpo- pueden dificultar la donación.

Estas y otras conclusiones se extrajeron gracias al proyecto Donación de órganos, una mirada cultural y religiosa (2018-2019), realizado por la OCATT y la DGAR, con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”. El proyecto contó con la intervención directa de más de 90 personas, entre coordinadores de trasplantes de hospitales catalanes, expertos en diversidad religiosa o líderes culturales y religiosos de una cincuentena de entidades representantes de todo el arco confesional de Cataluña. Fue una experiencia pionera en el entorno sanitario muy bien recibida por las distintas comunidades y una fuente inestimable de información y conocimiento que ha permitido la creación de materiales divulgativos diversos.

Guía sobre diversidad religiosa y donación

La guía sobre diversidad religiosa y donación de órganos y tejidos es un documento único en el Estado español, que ofrece de manera estructurada y esquemática información sobre las principales (13) confesiones presentes en Cataluña: Iglesia católica, iglesias evangélicas, islam, Testimonios Cristianos de Jehová, budismo, iglesias isordias Día, Iglesia de Jesucristo de Santos de los Últimos Días, Fe bahá’í, sijismo, taoísmo y judaísmo.

Elaborada por la Dirección General de Asuntos Religiosos y por la OCATT en 2023, la guía contó con las aportaciones imprescindibles de una cincuentena de entidades culturales y religiosas de Cataluña, con el objetivo de ofrecer información sobre las diferentes religiones, que facilitara el acompañamiento y la aproximación de los entrevistas, las distintas identidades y sin violentar sus sentimientos. La guía está disponible en catalán y en castellano, para que los equipos de coordinación de trasplantes de los hospitales de todo el Estado también puedan beneficiarse. Actualmente, lleva más de 1.700 descargas ( https://scientiasalut.gencat.cat/handle/11351/9636 ).

Sin donantes no hay trasplantes

Justícia i Salut destacan la generosidad y la solidaridad de los donantes y de sus familias que, gracias a su gesto altruista, han hecho un regalo de vida y de esperanza a muchas personas que esperaban un trasplante. Asimismo, reconocen el trabajo y el compromiso de todos los profesionales sanitarios y no sanitarios vinculados al proceso de donación y trasplante que han contribuido a la consecución de unos resultados excelentes en Cataluña. Asimismo, recuerdan que hacerse donante es tan sencillo como decidir tu voluntad de ser donante y compartirla con tus familiares y amigos. Además, puedes dejar constancia de tu decisión en Mi Salud o en el Documento de Voluntades Anticipadas.

Hacerse donante: https://trasplantaments.gencat.cat/ca/la_donacio/fer-se_donant/

OCATT

La Organización Catalana de Trasplantes es el órgano del Departamento de Salud responsable del ámbito de las actividades relacionadas con la donación y trasplante de órganos, tejidos y células en Cataluña. Desde hace 40 años, la OCATT gestiona, supervisa y garantiza que el proceso de donación y trasplante se realiza desde el altruismo y la equidad, con todas las garantías legales y sanitarias. La gestión de las diferentes listas de espera para trasplante, la adjudicación de los órganos disponibles y la selección de los pacientes o la coordinación del traslado de órganos y equipos quirúrgicos son algunas de las principales funciones de la OCATT. También lo es la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de la donación.