La directora general de BioSim, Encarna Cruz, confía en que la futura Ley del Medicamento sea «una oportunidad» para impulsar el sector farmacéutico en España, para la sanidad española y, por tanto, para los pacientes.
En declaraciones a Crónica Sanitaria, Cruz recalcó que «nosotros estamos de acuerdo y damos la bienvenida a este nuevo anteproyecto, en el sentido de que era necesario actualizar la norma, que es una norma que lleva desde el año 2015 sin actualizarse», y añadió que «hemos trabajado mucho en lo que es el plan estratégico de farmacológica, donde tenemos unas líneas de actuación que son favorables para la industria, para la administración y, por tanto, para los pacientes».
A renglón seguido, señaló que hay puntos de la futura Ley de Medicamentos «que pueden ser mejorables», y que hemos dado a conocer recientemente a través de un manifiesto público con otros actores del ámbito farmacéutico. Concretamente, la nueva regulación de los precios de los medicamentos fuera de patente en España, es decir, el denominado ‘sistema de precios seleccionados.
Sobre este punto, Cruz consideró que «puede afectar a la estabilidad del suministro, a la flexibilidad necesaria que tenemos para la puesta en el mercado de los medicamentos biosimilares, por su largo periodo de fabricación, o incluso los aspectos relacionados con la posible declaración de sustituibles por la genética espiral de los medicamentos biológicos, algo que nos parece que en este momento no consideramos que pueda ser favorable para la nueva utilización de los medicamentos biosimilares».
Sobre la ampliación hasta el 8 de mayo para presentar alegaciones al anteproyecto de Ley de los Medicamentos, Cruz aseguró que «todavía estamos a tiempo, estamos en periodo de relaciones, estamos en un diálogo continuo con el Ministerio, y estoy segura que la ley va a ser un motor para todo el sector».
En cuanto a lograr una mayor implementación de biosimilares con la futura ley de medicamentos, Cruz afirmó que, «lo que estoy segura es que la ley, uno de sus objetivos, es promover el mercado de fármacos en competencia, y, por lo tanto, este es un objetivo del Ministerio, y para nosotros es de gran valor».
Finalmente, Cruz señaló que BioSim está en permanente contacto con el Ministerio de Sanidad, partidos políticos y con todo el sector y patronal farmacéutica, con asociaciones de pacientes, «porque queremos que sea una norma que de cabida a todas las necesidades actuales del sector».