El CGCOF pide nivel A1 Plus para las titulaciones con mismos requisitos de formación

Byjuliogarcia

7 de marzo de 2025

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha dado a conocer su opinión sobre el borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud y califica de “injusta» la equivalencia que hace de los grupos 6, 7 y 8 (enfermeras, farmacéuticos y odontólogos y médicos, respectivamente) al grupo A1 del Estatuto Básico del Empleado Público, comparando de nuevo titulaciones universitarias que tienen diferentes requisitos de formación.

En este sentido, el CGCOF destaca en una nota de prensa que «es esencial que los farmacéuticos, cuya formación alcanza los 300 créditos universitarios (ECTS) y que desempeñan importantes roles en el Sistema Nacional de Salud, sean incluidos en este nuevo nivel para reflejar adecuada y justamente su nivel de estudios y de contribución al sistema sanitario».

El Estatuto Marco, como ley básica que regula condiciones en que los profesionales sanitarios que trabajan en los servicios sanitarios que conforman Sistema Nacional de Salud (SNS), afecta a miles de farmacéuticos y, por tanto, a los pacientes a los que directa o indirectamente son destinatarios de su actuación profesional, destca esta organización.

En relación con la Clasificación del Personal estatutario recogida en el artículo 6; el CGCOF apunta que «llama la atención que se equiparen distintos niveles en cuanto a su cualificación lo que provoca una injusta homogeneización de profesionales con diferentes exigencias formativas».

«Del mismo modo, es injusta la equivalencia que hace el texto de los grupos 6, 7 y 8 al grupo A1 del Estatuto Básico del Empleado Público, comparando de nuevo titulaciones universitarias que tienen diferentes requisitos de formación», aseguran los farmacéuticos.

«Por todo ello, solicitamos la creación del Nivel A1 Plus (A1+) para las titulaciones que cumplan los mismos requisitos y se reconozca justamente la mayor carga formativa y responsabilidad de estos profesionales de la salud», concluyen.