La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) firmaron ayer un convenio de colaboración para desarrollar una plataforma tecnológica para la gestión de drones y otros proyectos de investigación e innovación tecnológica en el ámbito de las emergencias sanitarias, según ha informado el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya .
La firma del convenio la han formalizado el rector de la UPC, Daniel Crespo, y la directora del SEM, Anna Fontquerni y Gorchs, acompañados por el director Médico del SEM, Jorge Morales; el jefe de los Servicios Especializados del SEM, Juan Carlos Gómez, y el profesor de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC) Enric Pastor, investigador del Laboratorio de Drones de la UPC, entre otros representantes institucionales.
En Cataluña hay un centenar de infraestructuras aeronáuticas, entre aeropuertos, helipuertos y pequeños aeródromos, gestionadas por diversas agencias y entidades. Cualquier operación de drones requiere la coordinación entre los gestores de estas infraestructuras y el operador de drones para regular el uso del espacio aéreo y garantizar la seguridad de las operaciones.
Esta coordinación es compleja por diferentes razones, como la gestión de múltiples coordinaciones de forma simultánea, el alud de peticiones o la necesidad de mejorar los mecanismos de comunicación. Por eso, es necesario digitalizar y automatizar los procesos de coordinación requeridos por el marco normativo de los drones.
En este marco, el SEM es responsable de gestionar la coordinación de todos los vuelos de drones que se producen en torno a los 18 helipuertos sanitarios de Cataluña donde opera con el helicóptero medicalizado. El objetivo es garantizar que no se interfiera en su operativa o en la de cualquier otro que haga uso de esa infraestructura (Bomberos de la Generalitat de Catalunya, Salvamento Marítimo o cuerpos policiales).
El crecimiento exponencial del sector de los drones en Cataluña en los últimos años, con un incremento del 500%, ha generado la necesidad de incrementar el control y la seguridad de las operaciones de estas aeronaves dentro del espacio aéreo. Es en este marco, en el que el grupo de investigación Intelligent Communications and Avionics for Robust Unmanned Aerial Systems (ICARUS) de la UPC está desarrollando una plataforma tecnológica que debe permitir digitalizar y automatizar los procesos de coordinación de los drones, para así, entre otras cuestiones, se pueda tener más eficacia en las operaciones del SEM.